domingo, 25 de diciembre de 2011

Granada ( Siglo XIX )


La llegada del siglo XIX encontró una ciudad sacralizada, conventual y burocrática, sede de la Real Chancillería, con Universidad y un amplio estamento militar, lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas, potenciando el sector servicios, el comercio y la artesanía. Además, la productividad agrícola de su vega la había convertido en una de las ciudades con renta más alta de España. De hecho Granada era entonces la tercera capital en votos a las Cortes. El clero, especialmente el clero regular, tenía un gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias hospederías. La estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los barrios intramuros, y se conservaba aún buena parte del caserío de época musulmana, lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las industrias complementarias de los cultivos de la seda, el lino y el cáñamo que produjo un fuerte crecimiento económico. Pero ya a comienzos del nuevo siglo, este mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la alianza de España con Francia en su guerra contra Inglaterra y posterior derrota de la armada franco-española en la batalla de Trafalgar (1805), que acabó por cerrar el mercado inglés, principal destino de las hilazas granadinas.





viernes, 18 de noviembre de 2011

Carrera de la Virgen ( 1838 )


La vertiente sur de Granada, de Puerta Real al Genil, es un hermoso bulevar que seduce, impacta y "revoluciona" Granada porque ahí está La que habita en la Carrera. La Virgen de las Angustias, la patrona de Granada, es la imagen mariana que enorgullece a este pueblo.
Ahora una moderna avenida, camino antes de pentración en la ciudad para los procedentes de la costa, fue en tiempo de los árabes, fértiles huertas y después paseo, llamado en el siglo XVII Carrera Vieja. Aquí se celebraban corridas de toros y juegos de cañas, cerrándose previamente ambos extremos, tras lo cual desembocaban las reses para la lidia por una calle transversal llamada Toriles (actualmente Mirasol).
Hoy es uno de los bulevares de Granada que empieza en el Campillo, encabezada por la Fuente de las Batallas, y termina en el Paseo del Salón, con la Fuente de las Granadas. Los granadinos suelen llamar esta calle la Carrera de la Virgen, por estar en ella, el templo de la Patrona.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Arco de las Orejas ( 1830 )


El origen esta puerta se situaba en la conocida plaza de BibRambla, y era una de las puertas de acceso en la muralla arabe,la denominada Puerta Bib-al-rambla o Arco de las Orejas, llamada así por los granadinos porque en su fachada se exhibian las orejas y otras partes de los delincuentes,debidamente amputadas en el centro de la plaza.


Sobrevivió en esta ubicación hasta que fue víctima de la incontrolada política de derribos de murallas que se llevó a cabo en el S XIX. En junio de 1873 el Ayuntamiento de la ciudad ordenó su derribo, frente a la dura oposición de artistas e intelectuales. Desde el "Defensor de Granada" y con la propia iniciativa de Seco de Lucena se llevó a cabo una protesta que removió cielo y tierra para que no desapareciera.Las operaciones de derribo se llevaron a cabo de noche, sin que la operación llegara a completarse. Para preservar lo que quedaba se procedió a su protección mediante su declaración en 1881 de Monumento Nacional. Trámite que sirvió de poco ya que en 1884 , el gobierno de Cánovas del Castillo director de la Real Academia de la Historia, ordenó el derribo total, aduciendo razones de higiene. Esta noticia fue acogida con gran recelo entre la población y tuvieron que conformarse con conservar sus piedras en el Museo Arqueológico.
La demolición no puso fin a la historia de esta puerta, pues entre 1933 y 1935 sus despojos fueron levantados por Torres Balbás en el bosque de la Alhambra, poco más arriba del Arco de las Granadas. Este reconocido restaurador, pudo rehacer la fachada externa, pero no las bóvedas que habían desaparecido Aislada y semioculta por la vegetación, en la actualidad es como un arco de triunfo, un testimonio permanente de quienes desde la incultura provocaron su derribo.




sábado, 29 de octubre de 2011

Torre de los Picos de la Alhambra ( 1892 )


Realizada a fines del siglo XIII o comienzos del XIV, esta torre es conocida con ese nombre gracias a unos elementos con forma de ménsulas que sobresalen en la cara exterior de la planta alta. Servían como balcones volados para, desde arriba, controlar toda la vertical de la torre y de la planta situada en su base.


La Torre de los Picos servía para la defensa de una de las entradas de la fortaleza que comunicaba con el Generalife. Esta entrada llevaba hasta la llamada Puerta del Arrabal y de ahí conducía a los cuarteles que formaban la defensa de dicha fortaleza. Su interior se compone de 3 cuerpos, formando un conjunto misterioso y fantástico que inspiró a Washington Irving para describirnos al poderoso y rico judío Almamen, que se escondía por este paraje para buscar los medios de venganza contra el seductor de su hija.



viernes, 7 de octubre de 2011

Fuente del Avellano (1896)




Esta fuente del siglo XIX, muy cerquita de la ciudad siguiendo el peregrino curso del río Darro, que adquirió notoriedad por las tertulias literarias que tenían lugar en su entorno, hubiera pasado desapercibida, perdida entre la soberbia monumentalidad granadina, de no ser porque Molina, aquel que rizaba la armonía en bucles de plata, llevó su agua, por el acueducto sonoro de su prodigiosa voz, a todos los rincones del mundo, dando de beber, como samaritano salido del costumbrismo andaluz, a propios y extraños, convirtiendo la fuente en universal.


jueves, 29 de septiembre de 2011

Sala de los Abencerrajes de la Alhambra (Siglo XIX)


En las torres del Alhambra
sonaba gran vocería
y en la ciudad de Granada
grande llanto se hacía
porque sin razón el Rey
hizo degollar un día
treinta y seis Abencerrajes
nobles y de gran valía,
a quien Cegrís y Gomeles
acusan de alevosía.

Granada los llora más, 
con gran dolor que sentía, 
que en perder tales varones 
es mucho lo que perdía: 
hombres, niños y mujeres 
lloran tan grande perdida, 
lloraban todas las damas, 
cuantas en Granada había.

Por las calles y ventanas 
mucho luto parecía; 
no había dama principal 
que luto no se ponía 
ni caballero ninguno 
que de negro no vestía, 
sino fueran los Gomeles, 
do salió el alevosía; 
y con ellos los Cegrís 
que les tienen compañía.

Y si alguno luto lleva, 
es por los que muerto habían 
los Gazules y Alabeces, 
por vengar la villanía, 
en el cuarto de los Leones, 
con gran valor y osadía. 
Y si hallaran al rey 
le privaran de la vida, 
por consentir la maldad 
que allí consentido había.

(Anónimo. Romance sobre la desgracia de la familia de los Abencerrajes)




lunes, 29 de agosto de 2011

Antigua plaza de toros del Triunfo ( 1880 - 1955 )


Esta fotografía es de 1955.


En 1880 es inaugurada, con reses de Miura lidiadas por Lagartijo, Frascuelo y Cara-Ancha.




viernes, 5 de agosto de 2011

Tranvía de cremallera de la Alhambra (1907 - 1973)


La concesión fue otorgada por el Ayuntamiento el 12 de Septiembre de 1905 y seguidamente se iniciaron las obras, inaugurándose la primera sección hasta las Vistillas de los Ángeles con tranvía por adherencia simple el 25 de Diciembre de 1905. El segundo trozo, hasta el Campo de los Mártires, se demoró hasta el día 22 de Diciembre de 1907, tras encontrar dificultades en el recorrido que obligaron a la expropiación y derribo de algunas casas que facilitaran el tendido de la vía, siendo en las calles del Caidero y de la Antequeruela de cremallera del tipo Riggenbach.




 El recorrido del tranvia, a partir de Plaza Nueva, era por Reyes Catolicos, Colcha,Pavaneras, Fortuny, Molinos, Cuesta del caidero, al lugar donde estaba en fase de avanzada conntrucción el Hotel Alhambra Palas.


jueves, 28 de julio de 2011

Gran Vía de Colon ( 1918 )


La Gran Vía de Colón de Granada, la llamada inicialmente calle Colón. El trazado de la Gran Vía de Granada, siguió el modelo de la Avenida de la Ópera de París, López-Rubio lo presentó ante la Junta directiva de la Cámara de Comercio en 1890, que inmediatamente lo hizo suyo, y propuso que la vía se llamase Gran Vía de Colón y que sería inaugurada en 1892.





jueves, 7 de julio de 2011

Antiguo Convento del Carmen ( 1830 )

El Convento del Carmen con su torre ( ya desaparecida ), y el río Darro sin tapar.

La construcción conventual y su iglesia fueron levantadas entre finales del siglo XVI y el primer tercio del XVII. En primer lugar, se construyó un primer claustro porticado, ámbito desaparecido que sería conocido como el “claustro viejo” y que ocupó el espacio donde hoy se abre la plaza del Carmen.
Por su parte, la fábrica de la iglesia, que ocuparía el frente trasero hacia la calle Lepanto, no se concluyó hasta 1627. Entre tanto, el edificio fue ampliado entre 1619 y 1622 con la construcción de un claustro principal, el llamado “claustro nuevo”, de mayor tamaño que el primero y en el que intervino Martín Díaz Navarrete, uno de los maestros formados en torno al proyecto manierista de la Chancillería. Ésta es la única parte del edificio conventual conservada, convertida en patio del Ayuntamiento.
 Tras su desamortización, la iglesia fue demolida a partir de 1837, aprovechándose sus materiales en las primeras, aunque pronto interrumpidas, obras del embovedado. En cuanto al convento, fue cedido en 1848 por el Estado al Ayuntamiento con el fin de trasladar a él las Casas del Cabildo. Ante la escasez de fondos para acometer las obras de adaptación del edificio, el Ayuntamiento tomó la decisión de derribar el claustro viejo con el objeto de reducir los costes de la intervención, destinándose sus terrenos a la urbanización de una nueva plaza que sirviera de marco representativo y destinándose los materiales de derribo a las obras del embovedado entre el puente de la Paja y el propio edificio del Carmen. Dicha operación de derribo fue llevada a cabo en 1857, mientras que la inauguración del nuevo Ayuntamiento se produjo un año después.

lunes, 13 de junio de 2011

Corral del Carbón ( 1830 )


Fue construido durante el reinado nazarí, con anterioridad a 1336, y su nombre original era Al-Funduq al-Gidida, o Alhóndiga Nueva. Situada al sur de la ciudad musulmana, junto al mercado de la seda o Alcaicería, al zoco de la Medina, y a la Mezquita Mayor, servía de posada para los comerciantes en tránsito, de almacén y de mercado al por mayor.

viernes, 10 de junio de 2011

Puente del Carbón ( 1833 )


El puente Nuevo (qantarat Yidida) o del Carbón que unía la Alhóndiga Yidida (act. Corral del Carbón) con la zona de Alcaicería y Zacatín, que en aquellos momentos conformaban ya un núcleo comercial importantísimo.Parece Venecia, pero no, es la calle Reyes Católicos.


Los 14 puentes históricos del río Darro



lunes, 6 de junio de 2011

Plaza Bibarrambla ( 1885 )


El nombre Bibarrambla significa "Puerta del Río" ya que la plaza se situaba originalmente en la orilla arenosa del río. En épocas árabes, se celebraban fiestas y justas aquí, y después en los tiempos de los cristianos había corridas de toros.

jueves, 26 de mayo de 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

Balcón de los Pintores ( 1900 )


El famoso Balcón de los Pintores, en el entorno del Aljibe de Trillo. La tradición dice que dicho piso y balcón era alquilado por pintores para poder plasmar el paisaje de la Alhambra frente por frente.



Calle de la Cabeza ( Baza 1945 )

Al fondo la torre de la iglesia Mayor.

lunes, 23 de mayo de 2011

Alhambra ( siglo XIX )


Torre de las Damas y de Comares.

Plaza Nueva ( 1928 )


 Plaza Nueva es el eje central de la ciudad vieja: de aquí, puedes subir a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez, al Albaicín por las callejuelas que rodean la Chancillería, y por la Carrera del Darro, pasando a la derecha la Iglesia de Santa Ana.


Los cristianos la llamaron "nueva" porque fue la primera plaza que crearon, en el siglo XVI. Querían cubrir el río en un lugar donde ya existían varios puentes, pero que ya no eran suficientes para dar paso a todo el tráfico que subía y bajaba entre la ciudad baja y la Alhambra. Así, se terminó por embovedar una ancha superfície que formó este gran espacio público. La Chancillería fue construida en el siglo XVI, como centro de gobierno para todas las regiones recién conquistadas, el Reino de Granada y las Islas Canarias. Hoy es la Audiencia Provincial.

domingo, 22 de mayo de 2011

Puerta de la Justicia ( 1891 )


Leyenda de la Puerta de la Justicia

Cuenta la leyenda que tan sumamente recia era la construcción de la Alhambra que, aún recibiendo el ataque de mil ejércitos enemigos, jamás caería. Se decía que el día en que la llave del arco interior de la Puerta de la Justicia y la mano de su arco exterior se unan, la Alhambra caerá porque ese día habrá llegado el fin del mundo. También asegura la leyenda que tal era la magnificiencia del Arco de la Justicia, que se aseguraba que ningún caballero, montado a caballo con su lanza, podría tocar con la punta de ésta la mano esculpida en lo alto del arco exterior. Tan seguros estaban de ello, que aseguraban que quien lo consiguiese conquistaría el trono de la Alhambra.

Carrera del Darro ( 1905 )

Calle Reyes Católicos ( 1865 )


La calle Reyes Católicos antes de que taparan el Darro.




sábado, 21 de mayo de 2011

Patio de los Leones ( 1894 )


En esta imagen del Patio de los Leones, podemos ver el templete todavía coronado por una cúpula de escamas vidriadas que, en 1866 le había añadido el arquitecto conservador del monumento Rafael Contreras.


 La célebre fuente que da nombre al patio, y que ahora conocemos con una única taza apoyada sobre los doce leones, también tenía entonces otra taza superior, árabe igualmente , que se le había acoplado en el siglo XVIII, añadiéndose luego el surtidor a comienzos del XIX. El nombramiento de Leopoldo Torres Balbás en 1923 al frente de la conservación de la Alhambra, dio paso a una etapa en la que quiso devolver la fuente y el pabellón a su estado primitivo. En 1935, la restauración se llevó cabo, desapareciendo la cúpula, devolviendo al templete su estado original.

jueves, 19 de mayo de 2011

Plaza Mariana Pineda ( 1893 )


Se encuentra justo detrás del Palacio de Bibataubín, y en el centro se alza una estatua, monumento a la heroína de la libertad que le da nombre a la plaza. La heroína fue ejecutada en los Jardines de Triunfo en 1831. Después de varios años de abandono, fue solamente en el año 1950 que se construyeron los jardines y se trasladó el Monumento a la Concepción Inmaculada de Triunfo, que antes estaba en la Puerta de Elvira, hasta aquí.
En la plaza destaca también la Casa de la Tortajada, un antiguo palacete árabe ya desaparecido.



Tranvía de la sierra ( 1925 - 1974 )




El popular Tranvía de la Sierra (21 de febrero de 1925 – 20 de enero de 1974) fue uno de los pioneros en lo que a ferrocarriles españoles de montaña se refiere, junto con el F.C. eléctrico de Guadarrama y el cremallera de Ribes de Freser a Nuria, aún en funcionamiento.
Destacó por su carácter eminentemente turístico, con la finalidad de mostrar al público en general las bellezas del macizo penibético a través de un medio de transporte colectivo y generar riqueza a raíz del creciente interés por las actividades de ocio relacionadas con la montaña, mediante la construcción de hoteles y albergues, siguiendo el ejemplo de los mejores establecimientos suizos del momento. Hablamos de los años 20.


El impulsor de este importante proyecto fue Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, duque de San Pedro de Galatino, conde de Benalúa y de las Villas y señor de Láchar, un hombre adelantado a su tiempo, polifacético en sus actividades y siempre inmerso en proyectos empresariales que buscaron el despegue económico de la provincia granadina. Fue el promotor del Hotel Alhambra Palace, de gran lujo para su tiempo e inaugurado en 1910 por el rey Alfonso XIII, amigo personal del duque.